Pensar visualmente
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQePRcHYqb8eco4gaLf2__qsLEDrJ-RzrOS-BXNjXC6mYYnA4P7kEmh001r2t-Yk4cfBNqg7bLbFjRbCe59v46t78S6dzbjtVxtLNsYJ_zkrPf9fHL_f0FoWkLedQBo7txnFXBTLKyw88/w640-h434/robert+Frank.jpg)
Según Català, para acceder a la cultura de la imagen, hace falta aprender a mirar y no basta con que podamos ver, haciendo uso de un sentido que es innato y accesible a todos los seres humanos, sacado de casos de enfermedad o defecto congénito, sino que se ha de educar nuestra visión para que sea mirada. Y no hemos de aprender sólo a mirar el mundo, sino también aprender a mirar otras imágenes. De este modo, adquiriremos las herramientas y las destrezas necesarias para plasmar nuestras miradas en nuevas imágenes y comunicarnos por la vía de éstas. Si aprender a leer es aprender a pensar lingüísticamente, aprender a mirar las imágenes equivale a aprender a pensar visualmente. Adquirir la capacidad de pensar con imágenes es el primer paso que lleva a saber utilizarlas como recurso expresivo. Como dice Tisseron “la fotografía es, sin embargo, una forma de pensar” (Tisseron, 2000:10). Las imágenes nos enseñan a conocer y comprender el mundo pero también nuestro propio conoci...